Habitaciones en el Mas:
El edificio central del Centro de Turismo Rural El MAS de BORRÀS dispone de 14 habitaciones, con capacidades de 2 a 6 plazas, todas ellas con baño interior y la mayoría con servicio de televisión. La calidez de estas habitaciones se complementa con la calefacción de suelo radiante, como en el resto de las dependencias interiores del Mas de Borràs.
Las habitaciones incluyen, además del baño completo, una cama de matrimonio o dos camas individuales, y un cómodo sofá que se convierte en cama de dos plazas. Algunas cuentan también con escritorio de madera y altillo.

Con la intención de que el huésped del Centro de Turismo Rural El MAS de BORRÀS se encuentre plenamente integrado en la naturaleza que le rodea, las habitaciones del Mas de Borràs toman su nombre de lugares o masías destacados del macizo de Penyagolosa. Así, distribuidas en la primera y segunda planta del Mas de Borràs, encontramos:

PULSE SOBRE LOS ENLACES DE ABAJO PARA DESPLEGAR LA INFORMACIÓN:
MAS DE LA CAMBRETA
El Mas de la Cambreta se encuentra a más de 1500 m de altura , siendo el más alto de la Comunidad Valenciana. Con el mismo nombre existen varias masías en el Massís de Penyagolosa, debiendo su nombre al lugar donde se guardaba la leña, situado en los bajos de la casa.
MAS DEL LLAC.
Siguiendo el camino que, desde la Plana comunica con Penyagolosa (hoy GR 33), y tras pasar por Sant Miquel de les Torrocelles, queda al pié de la Lloma Bernat y un poco al norte el Mas de Llac, masía tradicional de las estribaciones del Penyagolosa y situada a una altura de alrededor de 700 mts junto al barranco del mismo nombre. Cerca está el Ullal del Gorg.
MOLI DE LLUNA.
Esta construcción junto al Río Montlleó está cimentada sobre una construcción medieval que lo más probable es que sufriera alguna riada. Es un molino que está en perfecto estado y en un paraje del río muy especial. Hay balsas de baño muy buenas y es interesante alguna construcción que se hizo para la canalización de las aguas.
MAS DE LA XAPARRA.
Esta masía se encuentra en un valle cuyas aguas van al Montlleó. Cerca de Xodos y de Vistabella siguiendo por el rio abajo entramos en una de las zonas en que hay más animales salvajes. También hay una cueva que llaman de les Meravelles bastante interesante.
MAS DE LA CANALETA.
Esta masía se halla en el término de Vistabella y su nombre le viene por la existencia muy cerca de una fuente de las llamadas de Canaleta, donde el agua mana de tronco vaciado a tronco vaciado hasta tres o cuatro de ellos y donde puede beber el ganado, sobretodo de ovejas.
MAS DE LES MALLAES.
Quizá sea el punto de mejor vista de todo el Penyagolosa. Por la mañana, temprano
pueden divisarse muy bien las Columbretes y si es un dia muy , muy claro el Puig Major de Mallorca. Actualmente pertenece al Centre Excursionista de Castelló, utilizandolo como refugio de montaña.
MAS DE CARBO.
El Carbo es un lugar fantástico del Penyagolosa, donde nace el Río del mismo nombre creando cascadas y formando una cueva, digna de ser visitada.. En los alrededores hay varias masías donde, desde los años 60 ha estado viviendo gente joven en principio pertenecientes al movimiento Hippie y posteriormente como neorurales.
FONT DE COTANDA.
La Font de Cotanda mana en el barranco de Montsó , aportando al mismo sus aguas. Junto a ella pasa un antiguo camino que tras desviarse unía Puertomingalvo con Vistabella, atravesando el bosque de Cotanda . A pocos metros hay montada una instalación fija para hacer escalada.
MAS DE COTANDA.
El Mas de Cotanda es una masía del siglo XVII justo en el límite entre Aragón y la Comunidad Valenciana situada a 1300 m de altura y rodeada de los mejores bosques del Massís de Penyagolosa. En sus alrededores nace el Río Montlleó por la confluencia de diferentes riachuelos de aguas cristalinas.
TIS.
El Tis ( probablemente l’Altís) es una montaña (1312m) situada en el margen izquierdo del Río Villahermosa y muy cerca de la población. Es una prolongación de todo el Massís de Penyagolosa separado del resto por el río. A su pié hay un bello y grande nacimiento de agua llamado de la Cimorreta.
TORRETA.
Hay varias masías con este nombre. Una de ellas está situada en el término de Llucena muy cerca de Foios y de la torre ibera del mismo nombre que controlaba el camino ibero-romano de enlace de la costa con las montañas interiores, después Camí Reial d’Aragó. Otra en Vistabella, cerca del castillo del Boi y está almenada todavía.
PRATS DE L’ALFORI.
Junto al Mas de l’Alforí y cerca de la fuente del mismo nombre se encuentran unos prados ,hoy no cultivados, donde crecen en el otoño las famosas setas de cardo ( Bolets de Prat) . Son lugares ideales para observar el Pla de Vistabella.
MAS DE L’ALFORI.
Esta Masia se halla muy cerca de Vistabella junto a la urbanización del mismo nombre. Se trata de una masia del siglo XVIII ,que ha estado habitada hasta hace poco. Disfruta de unas vistas sobre el Pla de Vistabella fabulosas.
FONT DE L’ALFORI.
Esta fuente justo al pié de la montaña y masía de l’Alforí de Vistabella tiene unas aguas muy buenas consideradas unas de las mejores de todo el Massís de Penyagolosa. Es un lugar idóneo para descansar y gozar del aire puro
|