AMPOLA DE DALT
Les Ampoles ( 1721m) son la primera montaña que emerge en Aragón en el margen izquierdo del río Montlleó A su pié està situada la Ampola de Valero o Ampola de Dalt, masía hoy abandonada pero situada en un mirador fantástico frente a la la Serra de la Batalla y el Penyagolosa
AMPOLA DE BAIX
Situada cerca de la otra Masia de les Ampoles, desde ella se ve perfectamente el paso entre Aragón y el Antiguo Reino de Valencia por Puertomingalvo hacia Villahermosa.
También divisamos claramente el antiguo Circo Glaciar de la Serra de la Batalla(1646m), hoy poblado por un bosque residual.
MAS DE LA CEPERA
En realidad son dos masías , conocidas como la de Arriba y la de Abajo, situadas a una cierta altura sobre el Barranco de la Cepera. Por ellas discurre el sendero circular que saliendo del Mas de Borràs vuelve al mismo por la Font de Ramos. En sus alrededores hay una colonia de Cabra montés muy numerosa.
MAS DE GOLOSILLA
Es la montaña continuación de la falla de Penyagolosa estando situada al sur de la misma y también mirando al Mar. Está poblada por arçs blancs, que cuando florecen la convierten en la montaña blanca y cuando tienen fruto en la montaña roja ( su fruto son les Cireretes de pastor). Rodeada por las masias del Bosco y la Clotxa.
MAS DE LLOBET
Su nombre nos confirma la presencia en el Massís de Penyagolosa de estos cánidos que desaparecieron extinguidos en el primer tercio del siglo XX. Otro lugar que también alude a la presencia de lobos es la Portera del Llop, paso entre el Valle de St Joan y el Mas de Cotanda.
MAS DE LA COBARXA
La Font dels Covarxos es una de las mas conocidas del término de Llucena, situada en el barranco del Salt del Cavall y muy cerca del Mas d’Andreu. Su agua es muy apreciada por sus beneficios para los riñones.
MAS DE L’ARTIGA
La voz artiga, proviene del antiguo ibero-euskera y significa aún hoy valle elevado y relativamente llano. En el massís de Penyagolosa esta denominación es bastante frecuente, existiendo solo en el Mas de Borràs dos artigas, la Artiga Ramos y la Artiga baja.
MAS DE MENGUISER
Esta masía se encuentra en el camino de Puertomingalvo a Vistabella y está construïda sobre las ruinas de una antigua “villa” romana. Construïda alrededor de una plaza, aún podemos distinguir el sistema de riego primitivo y la calzada empedrada que la comunicaba con Puertomingalvo ( parte de ella).
MAS DE LA BANYADERA
El Pla de la Banyadera es uno de los más frecuentados de Penyagolosa y de los menos conocidos por su nombre. En él está la Font de la Banyadera de aguas irregulares y varias masías de nueva construcción. Está justo donde empieza el ascenso final al Pic de Penyagolosa. Hay restos de poblamiento de la Edad del Hierro.
MAS DE SAMARUC
Está situada junto al Pas Reial d’Aragó, en el término de Llucena. Su nombre proviene de un pequeño pececillo que se encuentra en protección por extinción. Desde esta masía podemos acceder muy fácil al Penyagolosa y al Mas de la Costa, antiguas escuelas rurales y donde hay un refugio del CEV.
MAS DE LES XIQUETES
Está situado cerca de Vistabella y del Pla. Desde él podemos visitar el Castillo del Boi y ermita de St Bartomeu (gotica) , También el camino GR-7 que nos lleva hacia el norte( Culla, Benassal, Ares, Morella, etc) o hacia el Sur ( St Joan, Villahermosa, Montanejos, etc). En el Pla está el Quinyó, oquedad por donde las aguas se filtran y aparecen en el río Montlleó.
MAS DE LES VAQUES
Masía del siglo XVI que se encuentra en el centro de la zona de Puertomingalvo denominada Los Pinares. En ella se celebraban las fiestas de Carnaval de las masías de alrededor. Cerca están los barrancos de Cotanda, Montsó, Sapo, Vaques, Fuertes , Menguiser y rambla del Puerto y entre todos crean el río Montlleó.
MAS DE RAMOS
Se trata de una de las masías construídas en el siglo XVIII para colonizar las tierras de difícil acceso. Está enclavada junto al Mas de Borras y a 1200 m de altura. Desde ella se goza de una de las vistas más impresionantes del Pico
pero muy apreciada.
MAS DE LA FONT BLANCA
El barranco de la Font Blanca es uno de los más interesantes del Massís para realizar descensos. Se halla cerca del nacimiento del río Llucena Tiene siete rápeles seguidos, de los cuales hay dos de alrededor de 50 m. Cerca está el Barranc de la Canaleta , también apto para descensos y de características similares.
MAS DELS ARCS
Situado cerca del camino que lleva desde Vistabella a St Joan todavía mantiene en buen estado la torre primitiva con las almenas típicas del Penyagolosa triangulares. Desde él se controla el Pla de Vistabella y el camino antiguo ( hoy GR-7) que de norte a sur y por el interior comunicaba casi todo el litoral mediterráneo hasta Cádiz. Junto a él está el Pou dels Arcs.
MAS DE LES CALÇADES
Este nombre lo recibe una partida del término de Mosquerola, justo donde empieza este a partir del puente románico actual sobre el río Montlleó. Por el puente y procedente de la costa llegaba un camino( actualmente un assagador) que coincide con el actual Camí Reial d’Aragó. Hay en su trayecto de Vistabella varias fuente junto a él y hay trozos todavía empedrados.
MARINET
Se trata de una montaña cercana al Penyagolosa situada unos km al norte, y de 1.467 m de altura. A su pie estan el Mas de Mor y bosques muy bonitos . En su cima se han encontrado restos de un poblado de la edad del bronce. Desde él hay pistas y caminos que llevan al Penyagolosa y a St Joan.
BIBIOJ
Es el poblado más cercano al Penyagolosa. A principio del siglo XX tuvo una pobllación de alrededor de 500 personas que añadidas a las masías de su alrededor calculamos que hubo unos 800 habitantes. Nunca ha habido ninguna iglesia, ermita ni cementerio. Se conservan pocas casas en pié y está construído con materiales muy pobres.
TALAIA
A parte de una montaña sobre el río Carbo, también es una masía habitada y una fuente cerca de ella. Junto a la masía discurre el sendero que lleva desde Mas de Borràs al nacimiento y cascadas del Carbo. El descenso del barranco de la Cepera en sus alrededores es muy interesante.
MARCÉN
Els Cingles de Marcén están perpendiculares al Penyagolosa como un residuo de los Montes Ibéricos. Tienen una altitud de 1.623 m y se encuentran sobre el nacimiento del Carbo y se prolongan después con la Serra de la Batalla (1.645m) ,esta vez en dirección norte-sur como el Penyagolosa. Existe la Masia de Marcén asus piés y la fuente del mismo nombre.
SANT JOAN
El ermitorio de Sant Joan se encuentra rodeado de bosques al pié del Penyagolosa. Desde él se asciende por los barrancos de la Teixera y de la Pegunta hasta el Pla de la Bañadera. Hasta St Joan llegan peregrinaciones de casi todos los pueblos de alrededor, siendo la más interesante la de Les Useres. Está situado en el GR7, la vía que desde el norte lleva hasta Cádiz. Hay habitaciones que se alquilan y comedor.
SANTA ANNA
Este ermitorio, situado junto al barranco de su nombre pertenece a Zucaina y en él se celebra una feria y fiesta del mismo nombre. En el término de Zucaina hay restos de varios poblados iberos En Zucaina está el Salto del Xorrador, en el Barranco del Centenar.
SANT BARTOMEU
Sant Bartoméu está situado junto al antiguo castillo y pueblo del Boi, hoy desaparecidos. Era un castillo de los templarios. La ermita que resta es de estilo gótico muy primitivo. Por sus alrededores pasa el GR-7 y hay restos de un poblado de la edad del hierro con petroglifos.
SANTA BÀRBARA
Esta antigua ermita es la más cercana al Mas de Borràs. Situada cerca del camino de acceso, fué destruída por un rayo y no volvió a ser restaurada. En sus cercanías hoy vuelve a haber plantaciones de uva que nos recuerdan el fantástico pasado que tuvo la zona en producción de vino.